Arranca el curso de Despliegue de Aplicaciones Web 2025-2026

El ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web va mucho más allá de escribir código funcional. El verdadero desafío y el broche de oro de cualquier proyecto es el despliegue. Aquí es donde el módulo de Despliegue de Aplicaciones Web se convierte en la pieza fundamental para cualquier futuro profesional del sector. Describimos a continuación qué nos espera en este curso académico. El objetivo central de este módulo es formarnos en las competencias necesarias para implantar, gestionar y mantener aplicaciones web en entornos de producción. No solo se trata de que una aplicación funcione en nuestro ordenador, sino de asegurar su funcionamiento en servidores reales, con la fiabilidad y seguridad que el mercado exige.
# Una ruta didáctica inspirada en el ciclo de vida profesional
La programación de este módulo está diseñada para simular un flujo de trabajo profesional, priorizando el aprendizaje de herramientas y metodologías que son estándar en la industria. El temario va de lo general a lo específico, comenzando con las prácticas más relevantes antes de profundizar en los detalles técnicos del despliegue.
Aquí tienes un vistazo a las unidades didácticas que componen el curso:
- UD1: Introducción a la virtualización: Se sientan las bases de tecnologías como Docker y la virtualización de servidores en la nube y contenedores, fundamentales para crear entornos de trabajo aislados y replicables.
- UD2: Control de versiones y documentación: Se aborda el uso de Git y GitHub, herramientas colaborativas que nos permiten gestionar la evolución del código y mantener una documentación precisa y accesible.
- UD3: Arquitectura Web y Fundamentos del Despliegue: Una unidad teórica-práctica para comprender las bases de las arquitecturas web y los protocolos sobre los que se sustenta el funcionamiento de un servidor.
- UD4: Despliegue de Páginas y Aplicaciones Web: Es el corazón del módulo. Aquí se aprende a instalar y configurar servidores web y de aplicaciones, creando sitios virtuales y asegurando las comunicaciones con certificados digitales.
- UD5: Despliegue de Sistema de Transferencia de Ficheros: Se profundiza en la administración de servidores de archivos, aprendiendo a garantizar la disponibilidad y seguridad del servicio.
- UD6: Verificación y Validación: Esta unidad subraya la importancia de las pruebas. Se analizan los servicios de red implicados en la ejecución de las aplicaciones, como los sistemas de nombres jerárquicos y los servicios de directorio.
- UD7: Integración y Despliegue Continuo (CI/CD): El broche de oro. Se aprende a automatizar los flujos de trabajo con herramientas de integración continua, un proceso que representa el estándar de la industria DevOps.
# La metodología: Construyendo conocimiento de forma iterativa
El curso se apoya en el Aprendizaje Basado en Retos y Proyectos, donde resolveremos problemas reales del sector donde se promueve una metodología de aprendizaje iterativo e incremental. Esto significa que los conocimientos se refuerzan continuamente y cada unidad se construye sobre la base de la anterior, garantizando una comprensión profunda y aplicable.
Como puedes ver en el video a continuación, la metodología se centra en que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje, investigando y resolviendo desafíos prácticos.
El módulo no es un bloque aislado, sino que actúa como un puente que conecta el desarrollo con la puesta en producción, proporcionando las herramientas de operación y calidad necesarias para llevar las aplicaciones a un estado productivo, fiable y seguro. Los proyectos que se desarrollen en los módulos de Desarrollo Web en Entorno Servidor y Cliente, por ejemplo, se gestionarán y desplegarán utilizando las competencias adquiridas aquí.
Para que no te pierdas ni un solo detalle, todos los materiales y el código de ejemplo estarán disponibles en el siguiente repositorio de GitHub, el cual será nuestro manual de referencia durante todo el curso.
Link al repositorio del módulo: GitHub - Despliegue de Aplicaciones Web DAW 2025-2026 (opens new window)