Arranca el curso de Programación 2025-2026

15/9/2025 5 min.
BlogDocencia
Image noticia

¡Hola a todos! Estamos emocionados de comenzar un nuevo curso en el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web. Este año, el módulo de Programación se presenta más interesante que nunca, con un enfoque fresco y alineado con las últimas tendencias del sector tecnológico.

# Un temario moderno y práctico

Olvídate de los temarios anticuados. Nuestro plan de estudios se ha actualizado para que domines los conceptos más relevantes en el mundo del desarrollo de software. Aprenderemos a manejar las herramientas y tecnologías que realmente se usan en las empresas, y no solo teoría.

# El viaje a través del temario: Las 10 unidades clave

El temario de este módulo está diseñado como un camino evolutivo, comenzando por los fundamentos y avanzando hacia la creación de software complejo y moderno. Las unidades se han secuenciado de forma lógica para que asimiles cada concepto antes de pasar al siguiente.

A continuación, te damos más detalles sobre lo que verás en cada una de ellas:

  • UD1: Introducción a la programación de software: En esta unidad se sientan las bases de todo el curso. Aprenderás qué es un programa, los conceptos de algoritmos, y los elementos fundamentales como variables, constantes y operadores. Es el punto de partida para que te familiarices con la sintaxis y la estructura de un programa.

  • UD2: Programación estructurada y modular: Aquí te sumergirás en la lógica de programación. Trabajarás con estructuras de control como if-else y for. Además, aprenderás a escribir y depurar código, a manejar excepciones y a crear funciones, lo que te permitirá empezar a organizar tus programas de forma más eficiente.

  • UD3: Aplicación de las estructuras de almacenamiento: Esta unidad se enfoca en cómo manipular y almacenar datos. Verás la gestión de matrices (arrays) y la manipulación de cadenas de texto. Aprenderás sobre expresiones regulares, muy útiles para buscar patrones en textos. También tendrás una primera toma de contacto con algoritmos básicos de ordenación y búsqueda.

  • UD4: Programación Orientada a Objetos: El corazón del curso. Conocerás los conceptos de objeto, clase, métodos y propiedades. Aprenderás a crear tus propias clases y a instanciar objetos, entendiendo los principios de la programación orientada a objetos (POO) y cómo utilizar librerías externas.

  • UD5: Programación Avanzada Orientada a Objetos: Una vez dominada la base de la POO, esta unidad te lleva al siguiente nivel. Profundizarás en conceptos como la herencia, las interfaces y la composición. Aprenderás a diseñar jerarquías de clases y a aplicar principios avanzados que te permitirán crear software más escalable y robusto.

  • UD6: Programación funcional, Genérica y Colecciones: Un tema muy moderno y demandado. En esta unidad, trabajarás con colecciones de datos, como las listas, y utilizarás iteradores para procesar información.

  • UD7: Lectura y escritura de información externa. Ficheros: En esta unidad aprenderás a interactuar con el exterior. Verás cómo leer y escribir información en ficheros, manejar diferentes formatos de intercambio de datos como CSV, JSON y XML.

  • UD8: Operaciones con Bases de Datos de Objetos y Colecciones: Te introducirás en el mundo de las bases de datos. Aprenderás las características de las bases de datos orientadas a objetos, cómo instalarlas y a programar aplicaciones para almacenar, recuperar, actualizar y eliminar información.

  • UD9: Gestión de Bases de Datos Relacionales: Una unidad esencial para cualquier desarrollador. Aquí te centrarás en las bases de datos relacionales, la forma más común de gestionar información en el mundo laboral. Programarás conexiones, escribirás código para almacenar y recuperar datos, y gestionarás información de manera eficiente.

  • UD10: Programación Interactiva e Interfaces Gráficas: Para cerrar el ciclo, esta unidad te enseña a crear interfaces de usuario sencillas. Aprenderás a programar controladores de eventos y a escribir programas que usen una interfaz gráfica para la entrada y salida de información, dándole a tus proyectos una cara visible para los usuarios.

La metodología: Aprender haciendo La clave de este módulo es la metodología de aprendizaje. No nos quedaremos en la teoría. La mayoría de las clases se centrarán en la resolución de retos y casos prácticos, que son la mejor forma de consolidar conocimientos. Como verás en el video a continuación, el profesor nos animará a preguntar y a trabajar en grupo para resolver problemas, fomentando un ambiente de colaboración y apoyo mutuo.

Tu compañero de viaje: El repositorio de GitHub Para que no pierdas el hilo de lo que se hace en clase, todos los materiales y ejemplos de código estarán disponibles en un repositorio de GitHub. Esto no solo facilita el acceso, sino que también nos introduce en el uso de una herramienta fundamental para cualquier desarrollador. Podrás consultar el código, ver los cambios y, lo que es mejor, contribuir y hacer tus propios proyectos.

Link al repositorio del módulo: GitHub - Programación DAW 2025-2026 (opens new window)