Programación 02 - Programación Estructurada y Modular

23/9/2025 3 min.
BlogDocencia
Image noticia

La segunda unidad didáctica del módulo de Programación se centra en dos paradigmas fundamentales para cualquier desarrollador: la Programación Estructurada y la Programación Modular. El dominio de estos conceptos es crucial para crear programas que sean no solo funcionales, sino también claros, fáciles de mantener y escalables.

La programación estructurada busca crear programas más limpios y legibles mediante el uso de tres estructuras de control básicas: secuencia, selección (condicionales) e iteración (bucles). Por su parte, la programación modular se basa en la técnica "Divide y Vencerás" para dividir un programa grande en partes más pequeñas y manejables, llamadas módulos, que resuelven problemas específicos.

# Contenidos clave de la unidad

En este tema, aprenderás los siguientes conceptos esenciales:

  1. Programación Estructurada: Conocerás los tres tipos de estructuras de control que forman la base de la programación:
  • Secuencias: Las instrucciones se ejecutan una tras otra en el orden en que están escritas.
  • Condicionales: Se usan para tomar decisiones y ejecutar código de forma selectiva (if, if-else, switch).
  • Bucles: Permiten repetir un bloque de código. Se abordan bucles definidos (for) e indefinidos (while, do-while), así como mecanismos de control como las banderas (flags) y los centinelas.
  1. Programación Modular: Aprenderás a dividir el código en módulos reutilizables para facilitar la organización y la colaboración. Los módulos se implementan como funciones (que devuelven un valor) y procedimientos (que no devuelven nada).
  • Paso de parámetros: Entenderás la diferencia clave entre el paso por valor (se pasa una copia del dato) y el paso por referencia (se pasa la dirección de memoria de la variable original con la palabra clave ref).
  • Ámbito de las variables: Descubrirás dónde pueden ser accesibles las variables, distinguiendo entre el ámbito global y el local.
  • Técnicas avanzadas: Se exploran otros conceptos como los parámetros por defecto, la sobrecarga de funciones, el uso de parámetros variables (params) y la recursividad, una técnica en la que una función se llama a sí misma.
  1. Control de Excepciones: Verás cómo utilizar los bloques try, catch y finally para manejar errores inesperados de forma controlada. También se incluye el uso de la sentencia throw para lanzar excepciones de forma manual y las aserciones (assert) para depurar el código.

Enlaces de interés:

Vídeo resumen del tema

Podcast del tema

Espero que esta entrada te sea de gran utilidad para tu web. Si necesitas algún ajuste, házmelo saber.

Link al repositorio del módulo: https://github.com/joseluisgs/Programacion-02-2025-2026 (opens new window)